Il faut de toute urgence protéger les générations actuelles et futures contre les conséquences sanitaires, sociales, environnementales et économiques catastrophiques du tabagisme et de l’exposition à la fumée du tabac. Fuente
Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Fuente.
Leading cause of death, illness and impoverishment
- Tobacco kills up to half of its users.
- Tobacco kills around 6 million people each year. More than 5 million of those deaths are the result of direct tobacco use while more than 600000 are the result of non-smokers being exposed to second-hand smoke. Fuente
Las películas hacen que millones de jóvenes se enganchen al tabaco
Según el nuevo informe de la OMS sobre las películas sin tabaco (Smoke-Free Movies Report – From evidence to action), que va por la tercera edición desde 2009, las películas con escenas de consumo de productos de tabaco han inducido a millones de jóvenes del mundo entero a empezar a fumar.
En 2014, el 44% de todas las películas de Hollywood contenían escenas de consumo de tabaco, y el 36% de ellas estaban clasificadas para un público joven. De acuerdo con estudios realizados en los Estados Unidos de América, el 37% de los adolescentes que comienzan a fumar lo hacen incitados por escenas de consumo de tabaco que ven en la pantalla. En 2014, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos calcularon que, tan solo en ese país, esas escenas inducirían a más de seis millones de niños a comenzar a fumar en 2014, de los cuales dos millones morirían a causa de enfermedades provocadas por el tabaco.
La Organización Mundial de la Salud insta a los gobiernos a que las películas con escenas de consumo de tabaco sean objeto de una clasificación, a fin de evitar que los niños y los adolescentes comiencen a fumar cigarrillos y consumir otro tipo de tabaco.
Si aún tienes curiosidad… aquí tienes 10 buenas razones para dejar de fumar o aún mejor para no empezar nunca.
El humo ajeno mata
Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4 000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
- En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido.
- Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos.
- Más del 40% de los niños tienen al menos un progenitor que fuma.
- El humo de tabaco ajeno causa más de 600 000 muertes prematuras cada año.
- En 2004, los niños representaron el 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno.
Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Fuente
El tabaquismo doméstico y el asma
Los factores que empeoran las alergias o el asma se denominan desencadenantes. Fumar es un desencadenante para muchas personas que tienen asma. Es importante conocer los factores desencadenantes porque el hecho de evitarlos es el primer paso para controlar el asma.
No es necesario ser un fumador para que el tabaquismo le cause daño. La exposición al humo de otra persona (llamado tabaquismo pasivo o indirecto) es un desencadenante de ataques de asma en niños y adultos. El tabaquismo debilita los pulmones. Cuando alguien tiene asma y fuma, sus pulmones se debilitan más rápidamente. Fumar en torno a niños con asma también debilitará sus pulmones. Fuente
Suárez y col. (2013), en representación del Grupo de Trabajo sobre Tabaquismo de la Infancia y Adolescencia de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica, han publicado el estudio titulado Exposición al humo de tabaco del niño asmático y su asociación con la gravedad del asma, realizado sobre 484 grupos familiares, de 7 comunidades autónomas y cuyo objetivo fue evaluar si la exposición al humo de tabaco del niño asmático incidía sobre la gravedad del asma. El 94% eran fumadores pasivos desde su nacimiento. “Como conclusión de aplicación asistencial, consideran que dada la elevada exposición involuntaria al humo de tabaco de los niños asmáticos, y su afectación en la gravedad del asma, es importante que especialmente en estos pacientes se realicen medidas de prevención para evitar dicha exposición, puesto que la población en general y los padres y madres, aun conociendo la evolución de la enfermedad obstructiva de sus hijos, continúan exponiéndolos al humo de tabaco.” (An Pediatr.2013;78:35-42 – Vol. 78 Núm.1.
Deja una respuesta